
Entrevista a David Expósito, Premio Hexagonal con REFUGIO
enero 11, 2025
Un HUB para la transición energética. La cooperación británica se alía con Hexagonal para abordar los retos complejos de Colombia
enero 30, 2025Pon un laboratorio en tu ciudad (con la EDIL)
¿Está tu ciudad preparada para abordar los grandes retos del siglo XXI?
La reciente convocatoria de la EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) abre una ventana de oportunidad única para transformar vuestras ciudades en verdaderos laboratorios de innovación urbana, utilizando los fondos FEDER para construir espacios de experimentación y colaboración real .
¿Por qué un Laboratorio de Innovación Urbana?
Un laboratorio de innovación no es solo un proyecto: es un equipamiento de ciudad que transforma a la propia ciudad en un espacio de experimentación y colaboración continua, donde todos los agentes que la componen —sector público, privado, social y académico— co-diseñan soluciones innovadoras y mejoran la competitividad del territorio.
Implementar un laboratorio de innovación permite que la ciudad se convierta en un entorno real de experimentación, donde las soluciones innovadoras se diseñen y testen directamente en el contexto donde generarán impacto. No se trata solo de gestionar fondos, sino de activar procesos de transformación colaborativa y situada, incluyendo a todos los actores —y especialmente a la ciudadanía— en la reinvención de su ciudad.
El Valor Estratégico de un Laboratorio de Innovación Urbana
1.Un sistema de co-gobernanza y activación de alianzas:
Facilita la creación de redes colaborativas entre sectores, promoviendo la toma de decisiones compartidas y alineando objetivos públicos, privados y sociales.
2.Una herramienta de agilización y experimentación:
Espacios diseñados para testar soluciones innovadoras y adaptar las políticas urbanas en tiempo real a las necesidades cambiantes.
3.Un recurso para la rendición de cuentas y el diseño de políticas basadas en la evidencia:
Los laboratorios generan datos y aprendizajes para evaluar y ajustar las intervenciones públicas, aumentando la transparencia y la confianza ciudadana.
4.Un modelo sistémico de cambio cultural y resiliencia a largo plazo:
Más allá de inversiones coyunturales, los laboratorios impulsan una cultura de innovación que perdura, promoviendo una ciudadanía activa y crítica.
5.Una herramienta eficaz de captación de fondos y conexión con prioridades europeas:
Los laboratorios alinean a los municipios con prioridades clave de la UE, facilitando la atracción de financiación para la transformación urbana.
6.Un hub de aprendizaje continuo que impulsa ecosistemas de innovación:
Al conectar actores locales y generar conocimiento abierto, los laboratorios fomentan redes de aprendizaje y colaboración sostenida.
¿Por qué ahora con la EDIL?
Con la EDIL, este es el momento para que tu ciudad dé el salto hacia la innovación urbana. La convocatoria permite construir espacios de experimentación que actúen como herramientas para agilizar la ejecución del presupuesto público y las actuaciones previstas en la propia EDIL .
¿Cómo lo logran?
✔️ Acelerando la implementación de los planes estratégicos de ciudad con dinámicas colaborativas que incorporan a todos los actores implicados.
✔️ Fortaleciendo la capacidad del sector público para ser evolutivo y emergente, respondiendo a los cambios del entorno con flexibilidad.
✔️ Evitando que la EDIL se reduzca a una simple inyección de fondos, convirtiéndola en un proceso de transformación continua y en evolución constante junto al territorio.
✔️ Reactivando zonas desfavorecidas al posicionarlas como polos de innovación, promoviendo su regeneración de forma inclusiva y colaborativa.
Un laboratorio de innovación urbana puede sumar hasta 42 puntos a tu proyecto EDIL
¿Cómo Participar?
Los ayuntamientos interesados pueden presentar su Plan de Actuación Integrado (PAI) antes del 28 de febrero de 2025 .
Para maximizar las opciones de éxito, es fundamental incluir un espacio de innovación y experimentación en la propuesta, ya que no solo cohesiona las actuaciones del PAI, sino que refuerza la capacidad del municipio de adaptarse a los retos emergentes y potencia su evaluación y adjudicación final.
Desde Hexagonal te acompañamos en todo el proceso:
📌 Diseño y conceptualización de un Laboratorio de Innovación Urbana a medida para tu ciudad.
📌 Asesoramiento estratégico en la presentación de la candidatura EDIL.
📌 Facilitación de procesos de co-gobernanza y alianzas multiactor.
📌 Implementación de metodologías de experimentación y prototipado para maximizar el impacto.
¡Es el momento de transformar tu ciudad!
👉 Contacta con Hexagonal y conviértete en un referente de innovación urbana sostenible.