La geopolítica de los barrios. El caso de Lavapiés en Madrid
noviembre 3, 2024003 | 46.000 ciudades posibles o cómo jugar a la innovación urbana
noviembre 20, 2024El día que pusimos a Naciones Unidas a jugar: nuestro laboratorio de innovación urbana triunfa en el WUF de El Cairo
Esta entrada del blog forma parte del proyecto Ciudades Hexagonales. Para saber más sobre el camino que nos llevó hasta el WUF12 en El Cairo, puedes leer nuestro artículo anterior.
- Hexagonal, de la mano de CIDEU y el proyecto Ciudades Hexagonales, participa en uno de los grandes foros mundiales sobre urbanismo.
- El taller dinamizado por Hexagonal ha sido un éxito de participación y valoraciones, que ha servido para validar el modelo en un entorno global.
- La metodología, que mezcla el modelo de Innovación orientado a misiones de Mazzucato con el enfoque hexagonal de seis vectores de Hexagonal, hace funcional, intuitivo y accionable el trabajo por misiones de los ODS en el ámbito de la innovación urbana.
Un escenario global
El World Urban Forum (WUF), principal evento internacional sobre los retos urbanos, celebró en El Cairo su 12ª edición, reuniendo a más de 37.000 participantes bajo el lema “It all starts at home”. En este escenario, CIDEU presentó el programa «Ciudades Hexagonales» que hemos diseñado e implementando desde Hexagonal, combinando un campus online para 42 ciudades, un laboratorio en La Habana con seis de ellas y sendos equipos cubanos, y una aceleradora que debe transformar los prototipos en pilotos.
El taller del WUF era la guinda de todo este proceso, en el que las ciudades debían sintetizar todos sus aprendizajes, a la vez que compartían con otras urbes del mundo el modelo de innovación hexagonal.
El último día del WUF más de 40 expertos internacionales en innovación urbana pudieron participar en nuestro taller (mucha gente se quedó fuera y fuimos la sensación de ese día) a través de una dinámica que transformaba en un juego el reto de la innovación. Aunque este taller iba más allá de un simple ejercicio lúdico; buscaba demostrar cómo el cambio sistémico se puede aplicar de manera práctica a los desafíos urbanos actuales.
Combinando el enfoque de innovación orientada a misiones de Mariana Mazzucato y nuestro propio modelo hexagonal, con sus seis vectores sistémicos (abrir, mezclar, agilizar, experimentar, colaborar y digitalizar) la metodología del taller permite aplicar el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma operativa en las ciudades.
Aprender a innovar jugando
A través de juegos de rol en un universo simulado con más de 46.000 posibles configuraciones urbanas, los asistentes pudieron diseñar portafolios de innovación específicos para escenarios urbanos únicos. Esta metodología prioriza los procesos de aprendizaje por encima de los resultados inmediatos, resaltando el valor de un enfoque sistémico en la resolución de problemas complejos.
Un enfoque único
Entre las más de 700 actividades paralelas del WUF, nuestro taller se destacó por su enfoque único. Mientras la mayoría de actividades seguían formatos tradicionales (charlas, ponencias, debates, etc), nosotros apostamos por algo diferente: una experiencia gamificada que no solo era didáctica, sino que permitía aplicar el cambio sistémico de manera divertida e intuitiva.
David Cardona, director de Planeamiento y Gestión Urbana de RenoBo en Bogotá, destacó la originalidad y efectividad de nuestro enfoque: “La experiencia nos permitió aplicar conceptos de innovación sistémica a escenarios urbanos concretos y, lo mejor de todo, fue la oportunidad de intercambiar ideas y visiones con otros participantes, inspirándome a explorar nuevas colaboraciones que fortalezcan los proyectos en Bogotá».
Las Ciudades Hexagonales, protagonistas
Este taller en el WUF representa el cierre de una etapa del proyecto «Ciudades Hexagonales», una iniciativa que busca proporcionar herramientas a los profesionales urbanos para pensar la ciudad desde una perspectiva sistémica. Con esta finalidad, nos acompañaron al taller seis representantes de las ciudades protagonistas del proyecto: La Habana, Bogotá, Guatemala, Montevideo, Cali y Guadalajara. Estos delegados presentaron ante los participantes cómo el modelo de Ciudades Hexagonales ha impulsado nuevas visiones para la gestión urbana y ha promovido proyectos estratégicos y transformadores en sus respectivos territorios.
La apuesta de CIDEU por el enfoque de cambio sistémico e innovación urbana ha recibido una excelente respuesta en esta edición del WUF.
El éxito del taller, tanto en términos de participación como de impacto en los asistentes, demuestra que la región iberoamericana sigue siendo un referente en el ámbito del urbanismo estratégico.
La validación del modelo
Estamos orgullosos de haber testeado nuestro modelo de innovación en un escenario global tan prestigioso como el WUF. Ha sido una oportunidad única para compartir, aprender y validar nuestras ideas ante un público internacional de expertos en urbanismo. Nos llevamos a casa nuevas ideas, valiosas conexiones y, sobre todo, una profunda motivación para seguir trabajando.
Este taller ha sido solo un paso más en un viaje que no termina aquí. Estamos comprometidos con nuestro trabajo, tanto en escenarios globales como en escalas locales. En Hexagonal sabemos trabajar en ambos niveles y creemos que la conexión es fundamental para afrontar los desafíos complejos. Como decía el lema de este año en la WUF, «todo empieza en casa».
Ciudades Hexagonales es un programa impulsado por CIDEU, diseñado y coordinado por Hexagonal LAB, financiado por la Unión Europea, con el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Ayuntamiento de Barcelona.