
¿Por qué ayudamos a los otros? El efecto bystander y la ignorancia colectiva
enero 23, 2024
Teoría del Cambio: cómo concebir una TdC para tu organización
febrero 7, 2024Future Thinking: cómo imaginar escenarios y hacer que se conviertan en realidad
.
¿Qué es el Future thinking?
El Diseño de Futuros es una disciplina que combina creatividad y análisis para explorar y moldear posibles escenarios futuros. Utiliza herramientas como la prospectiva y la especulación para comprender cómo podrían evolucionar tecnologías, sociedades y entornos, permitiendo anticipar y prepararse para diferentes futuros. Sus
Sus características son:
1 – Perspectiva a largo plazo
El future thinking implica alejarse del enfoque inmediato y considerar horizontes temporales más amplios para comprender las tendencias y posibles cambios a largo plazo.
2 – Creatividad y Especulación
Se basa en la creatividad para imaginar escenarios futuros diversos y utiliza la especulación de manera informada para explorar diferentes posibilidades.
3 – Interdisciplinariedad
Incluye una variedad de disciplinas y enfoques para abordar la complejidad de los futuros, integrando conocimientos de áreas como tecnología, ciencia, sociología, y más.
4 – Adaptabilidad
El future thinking reconoce la naturaleza dinámica del futuro y fomenta la capacidad de adaptación a medida que evolucionan las circunstancias y se revelan nuevas oportunidades o desafíos.
5 – Colaboración y Participación
Involucra a diversas partes interesadas, fomentando la colaboración entre expertos, comunidades y sectores para obtener perspectivas variadas y construir futuros más inclusivos y sostenibles.
¿Quieres saber qué tipo de futurista eres?
Elige una de estas dos afirmaciones y descubre cuál es tu visión del futuro.
A) Lo que ocurrirá en el futuro está casi decidido y seguirá el mismo camino que ya se ha iniciado.
o
B) El futuro encierra muchas posibilidades y aún no está determinado
C) Cada uno de nosotros no tiene mucha influencia individual sobre el futuro
o
D) Cada uno de nosotros tiene una gran influencia individual sobre el futuro.
Recuerda tu combinación y veamos cuál es tu visión.
AC “Los observadores”
Los observadores escrutan lo que ocurre a su alrededor y ven cómo encajan todas las piezas para encaminarnos hacia el futuro. Las personas con este tipo de personalidad futura creen que podemos darnos cuenta de lo que ocurrirá si prestamos atención. Creen que su papel es vigilar el futuro, pero no necesariamente darle forma.
Los observadores suelen ver lo que ocurre a su alrededor mejor que los demás y están dispuestos a dejarse llevar por la corriente.
AD “Los navegantes”
Los navegantes saben hacia dónde se dirige el barco, pero también saben que cada uno de nosotros tiene que emprender acciones individuales para que el viaje transcurra sin contratiempos. Las personas con este tipo de personalidad creen que el futuro aún no está determinado, pero que se desarrollará por sí solo; nuestras acciones individuales no tienen mucha influencia en cómo resulte.
Los navegantes suelen ser seguros de sí mismos y decididos, y quieren limitar el grado de incertidumbre de una situación.
BC “Los exploradores”
Los exploradores ven un amplio abanico de posibilidades y están dispuestos a dejarse llevar ante ellas. Las personas con este tipo de personalidad creen que el futuro aún no está determinado pero que nuestras acciones individuales no tienen mucha influencia sobre el futuro.
Los exploradores suelen ser soñadores y pueden ver lo mejor en muchos tipos de situaciones pero son más de encontrarse con la oportunidad que de crearla ellos mismos.
BD “Los cartógrafos”
Los cartógrafos tienen todo el océano frente a ellos y toman decisiones que determinarán dónde acabará el barco. Las personas con este tipo de personalidad creen que el futuro está lleno de posibilidades y que nuestras decisiones y acciones determinan cómo será.
Los cartógrafos suelen ser imaginativos, optimistas y líderes fuertes, dispuestos a tomar las riendas.
Los elementos clave del Future Thinking
1 – Señal (Signal): Una señal es un indicio o manifestación observable que sugiere un cambio o una dirección futura. Puede ser un evento, una innovación, una nueva tendencia o cualquier fenómeno que pueda tener implicaciones para el futuro. Las señales son datos concretos que los futuristas utilizan para identificar patrones emergentes.
2 – Driver (Impulsor o Motor): Un driver es un factor o fuerza que impulsa o influye en el cambio. Puede ser una tecnología, un evento histórico, una tendencia social, económica o política que tiene el potencial de dar forma al futuro. Identificar y comprender estos impulsores es esencial para prever posibles escenarios futuros.
3 – Tendencia (Trend): Una tendencia es una dirección general o patrón de cambio a lo largo del tiempo. Las tendencias son observaciones de cambios sostenidos en una determinada dirección y pueden surgir de la interacción de múltiples señales y drivers. Comprender las tendencias ayuda a anticipar cómo evolucionarán ciertos aspectos en el futuro.
4 – Escenario (Scenario): Un escenario es una representación narrativa de cómo podrían desarrollarse los eventos en el futuro. Se construye a partir de la combinación de diferentes señales, drivers y tendencias. Los escenarios exploran posibles futuros alternativos y ofrecen una visión holística de cómo podrían interactuar diversos elementos en un contexto futuro.
5 – Personaje: En future thinking, un «personaje» es un elemento simbólico o ficticio utilizado para representar características o fuerzas relevantes en un escenario futuro. Sirve como herramienta para visualizar y comprender mejor los impactos potenciales de tendencias, tecnologías o cambios en el futuro.
Mirar al futuro
Si piensas que tu proyecto necesita mirar al futuro con más optimismo que miedo.
Si crees que tu organización no puede tener un papel pasivo ante los retos de este Siglo.
Si consideras que puede ser útil crear escenarios para identificar qué tipo de sociedad queremos… y cómo podemos posicionar ahí nuestros proyectos o productos…
Llámanos, no somos adivinos, pero sabemos cómo es el futuro porque vamos a construirlo contigo.
¡Contacta con nosotros y comparte este post!
NOTA: Este contenido ha sido publicado como un carrusel en Linkedin. Si quieres ver la publicación original visita este enlace.
Crédito imagen: GeorgePeters