
006 TRAMAS: un ecosistema de participación del Ayuntamiento de Montilla para mejorar la vida de sus mayores
agosto 26, 2025
Ágora Rivas 2030, un festival sobre barrios y utopías
septiembre 6, 2025
Warm Data, 10 claves de datos cálidos para entender los ecosistemas de innovación
No estamos hechos con frío. Lo decía Sergio Algora, un poeta enorme de Zaragoza, celebrando la naturaleza cálida de nuestra sangre, de las caricias y de los dolores de los que estamos hechos. Celebrando la vida, en definitiva.
En tiempos de algoritmos, interfaces y lagos gélidos de datos, de tecnócratas que sueñan con saberlo todo para imponer una verdad única, debemos rebelarnos y esforzarnos, aún más, por pensar fuera de la caja de resonancia en la que nos hemos ido metiendo.
¿Qué son los Warm Data y por qué deberías saberlo si trabajas con personas?
Frente a los datos fríos, esos números que ejercen un poder hegemónico en el sistema de conocimiento contemporáneo, debemos reivindicar todas aquellas cosas que las máquinas no entienden porque dependen de la experiencia y, por tanto, están conectados a las emociones: como la confianza, el afecto, el miedo, la curiosidad o el deseo.
Una IA puede emular la forma en la que escribimos, pero hay una capa impenetrable para ella que brota de nuestros recuerdos y sentimientos, algunos incluso difusos y contradictorios, que moldean la forma de relacionarnos con el mundo y de interpretar todos sus desafíos. La IA puede saberse los versos de Algora de memoria, por ejemplo, pero no puede experimentar lo que significa escucharlos.
Cuando hablamos de sistemas complejos, cuando definimos retos sociales, cuando mapeamos actores o cuando definimos puntos de contacto en un nuevo servicio, la tecnología y los datos nunca son suficientes.
Los ecosistemas de innovación, el cambio cultural de las organizaciones o las dinámicas sociales de un barrio, dependen de datos cálidos que son muy difíciles de meter en una celda de excel. De vecinos que desconfían históricamente de sus gobiernos, de jóvenes que tienen miedo de emprender porque deben pagar la hipoteca o de funcionarios que rivalizan con otros departamentos porque el estatus es lo único que les diferencia.
Esas conexiones intangibles, esos vínculos inmateriales, convierten la innovación en una ciencia inexacta. Y la aproximan, mucho más de lo que piensan algunos, a la filosofía, la antropología, la psicología, el arte o la estética.
En este nuevo insight de Hexagonal hablamos de Warm Data, el concepto desarrollado por Nora Bateson para recordarnos por qué los humanos vamos a seguir siendo imprescindibles (eternamente) en los ámbitos del diseño, la innovación, la creación o la investigación.