
Taller de diseño de futuros en Foro Demos: «Las fundaciones ante la transición justa»
octubre 3, 2025
FutureLAB: Hexagonal en la Cumbre Global de la Open Government Partnership
octubre 9, 2025Soft skills y roles hexagonales: Filósofo/a
El rol de Filósofo/a es esencial en las organizaciones que buscan innovar, ya que promueve la reflexión crítica y la creación de ideas disruptivas. A través del Pensamiento Crítico, este rol cuestiona lo establecido, mientras que el Pensamiento Disruptivo abre nuevas posibilidades desafiando las normas. La Negociación y Resolución de Conflictos permite integrar diferentes perspectivas, facilitando el trabajo en equipo. Además, la Flexibilidad y Adaptabilidad aseguran que el equipo se ajuste a los cambios rápidamente, y la Asociación de Ideas permite conectar conceptos inesperados, generando soluciones creativas e innovadoras.
Este conjunto de competencias hace del Filósofo/a un motor clave para desafiar el statu quo y generar nuevas perspectivas dentro de las organizaciones. Como dice Raúl Oliván, “la innovación no es solo cuestión de generar respuestas, sino de formular mejores preguntas”, y el Filósofo/a es quien abre el espacio para esas preguntas esenciales.
“Un motor clave para desafiar el statu quo y generar nuevas perspectivas”

Pensamiento crítico
La competencia de Pensamiento Crítico es esencial para los equipos que buscan innovar, ya que permite analizar de manera objetiva las ideas y los problemas, cuestionando suposiciones y detectando posibles fallos o áreas de mejora. En un entorno de innovación, donde las decisiones rápidas y creativas son clave, el Pensamiento Crítico asegura que las ideas no solo sean novedosas, sino también viables y fundamentadas.
En el rol de Filósofo/a, el Pensamiento Crítico es fundamental para desafiar las creencias y enfoques convencionales, fomentando una cultura de análisis profundo y reflexión. Este perfil ayuda al equipo a mirar más allá de lo evidente y a considerar todos los ángulos antes de tomar decisiones importantes.
Claves del Pensamiento Crítico en su contribución a la innovación:
1. Cuestionamiento de supuestos: Permite identificar áreas de mejora y fallos ocultos, lo que fortalece las ideas y soluciones.
2. Evaluación objetiva de ideas: Facilita una valoración imparcial de las propuestas, asegurando que las decisiones se basen en hechos y lógica.
3. Detección de riesgos: Ayuda a prever posibles obstáculos o problemas que podrían surgir, evitando errores en la implementación.
4. Fomento de la reflexión profunda: Impulsa al equipo a reflexionar sobre las decisiones antes de ejecutarlas, asegurando soluciones más robustas.
El Pensamiento Crítico permite que las ideas sean evaluadas y refinadas de manera sistemática, garantizando que las soluciones innovadoras no solo sean creativas, sino también efectivas y viables.

El Pensamiento Crítico permite que las ideas sean evaluadas y refinadas de manera sistemática, garantizando que las soluciones innovadoras no solo sean creativas, sino también efectivas y viables.
Pensamiento disruptivo
La competencia de Pensamiento Disruptivo es crucial para los equipos que desean innovar, ya que permite romper con los enfoques tradicionales y explorar nuevas formas de abordar problemas. Esta capacidad de pensar fuera de lo común abre el camino a soluciones radicales y transformadoras, esenciales para la innovación en entornos competitivos y en constante cambio.
En el rol de Filósofo/a, el Pensamiento Disruptivo es vital para desafiar el statu quo y proponer alternativas audaces que otros no habrían considerado. Este perfil impulsa al equipo a mirar más allá de lo establecido y encontrar nuevas posibilidades que generen un impacto significativo.
Claves del Pensamiento Disruptivo en su contribución a la innovación:
1. Desafío al statu quo: Rompe con las normas y enfoques convencionales, permitiendo soluciones innovadoras y radicales.
2. Exploración de nuevas perspectivas: Facilita la consideración de ideas que normalmente serían descartadas, abriendo nuevas oportunidades.
3. Propuesta de soluciones audaces: Anima al equipo a ser valiente y asumir riesgos calculados, lo que puede conducir a avances significativos.
4. Creación de nuevas oportunidades: Permite que el equipo vea oportunidades donde otros ven limitaciones, generando un impacto transformador.
El Pensamiento Disruptivo es fundamental para que los equipos desafíen lo convencional y se atrevan a explorar soluciones innovadoras que cambien el juego en su industria o sector.

El Pensamiento Disruptivo es fundamental para que los equipos desafíen lo convencional y se atrevan a explorar soluciones innovadoras que cambien el juego en su industria o sector.
Negociación y resolución de conflictos
La competencia de Negociación y Resolución de Conflictos es crucial para los equipos que buscan innovar, ya que los procesos creativos a menudo generan diferencias de opinión y tensiones.
La capacidad de gestionar eficazmente estos conflictos garantiza que el equipo mantenga la cohesión y siga avanzando hacia sus objetivos sin que los desacuerdos se conviertan en barreras.
En el rol de Filósofo/a, la Negociación y Resolución de Conflictos juega un papel clave al facilitar el diálogo entre los miembros del equipo, mediar en las disputas y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. Esto fomenta un entorno colaborativo donde las diferencias se ven como oportunidades para fortalecer las ideas y el proceso creativo.
Claves de la Negociación y Resolución de Conflictos:
1. Facilitación del diálogo respetuoso: Promueve la comunicación abierta y constructiva, permitiendo que las tensiones se resuelvan de forma productiva.
2. Mediación de intereses: Ayuda a identificar las necesidades de cada miembro y a encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas.
3. Transformación de tensiones en oportunidades: Convierte los conflictos en momentos de aprendizaje y desarrollo, enriqueciendo el proceso de innovación.
4. Fomento de la cohesión del equipo: Asegura que, a pesar de las diferencias, el equipo se mantenga unido y enfocado en sus metas, creando un ambiente de colaboración y respeto.

La Negociación y Resolución de Conflictos juega un papel clave al facilitar el diálogo entre los miembros del equipo, mediar en las disputas y encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes.
Asociación de ideas
La competencia de Asociación de Ideas es clave en la innovación, ya que permite conectar conceptos aparentemente no relacionados para generar soluciones creativas e inesperadas.
Esta habilidad facilita la exploración de nuevos enfoques y el descubrimiento de oportunidades innovadoras, permitiendo que las ideas crezcan de manera imprevisible pero efectiva.
En el rol de Filósofo/a, la Asociación de Ideas es fundamental para enlazar conocimientos de diferentes áreas y generar conexiones inusuales que alimenten la creatividad del equipo. Este perfil permite que las ideas se desarrollen más allá de lo evidente, impulsando la innovación al conectar puntos que otros podrían pasar por alto.
Claves de la Asociación de Ideas:
1. Conexión de conceptos diversos: Permite combinar ideas de distintas disciplinas, generando enfoques innovadores que no habrían surgido de manera lineal.
2. Descubrimiento de nuevas soluciones: Facilita la creación de respuestas originales a problemas al asociar elementos que no se habrían considerado juntos.
3. Estimulación de la creatividad: Fomenta la exploración de nuevas conexiones y asociaciones, abriendo la mente a posibilidades creativas que potencian la innovación.
4. Integración de conocimientos diversos: Enriquece el proceso creativo al vincular información y conceptos de diferentes áreas, generando soluciones más completas y robustas.

Esta habilidad facilita la exploración de nuevos enfoques y el descubrimiento de oportunidades innovadoras.
Flexibilidad y Adaptabilidad
La competencia de Flexibilidad y Adaptabilidad es clave para los equipos que buscan innovar, ya que permite ajustarse rápidamente a cambios inesperados sin perder el enfoque en los objetivos.
En un entorno de innovación, donde los planes pueden cambiar de forma repentina, esta habilidad asegura que el equipo pueda reaccionar con agilidad, manteniendo la productividad y la creatividad.
En el rol de Filósofo/a, la Flexibilidad y Adaptabilidad es esencial para ajustar el enfoque cuando las circunstancias lo exigen. Este perfil fomenta la capacidad de adaptarse a nuevas ideas y desafíos, garantizando que el equipo no se estanque en un solo enfoque, sino que evolucione y encuentre oportunidades en cada reto.
Claves de la Flexibilidad y Adaptabilidad en su contribución a la innovación:
1. Reacción rápida ante el cambio: Permite adaptarse a nuevas circunstancias sin que los cambios interrumpan el avance.
2. Apertura a nuevas ideas: Facilita el ajuste a soluciones creativas sin aferrarse a métodos preestablecidos.
3. Resiliencia ante incertidumbre: Ayuda al equipo a recuperarse rápidamente de contratiempos, manteniendo una actitud positiva.
4. Reformulación de estrategias: Permite ajustar enfoques en función de las necesidades, asegurando que el equipo continúe avanzando.
La Flexibilidad y Adaptabilidad son esenciales para mantener a los equipos dinámicos y preparados para seguir innovando frente a cualquier desafío o cambio.

Esta habilidad asegura que el equipo pueda reaccionar con agilidad, manteniendo la productividad y la creatividad.