logotipo-hexagonal
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
    • Ciudades Hexagonales
    • Bibliotecas Hexagonales
    • Bla Bla LAB
    • Fichas de Proyectos
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
✕
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
    • Ciudades Hexagonales
    • Bibliotecas Hexagonales
    • Bla Bla LAB
    • Fichas de Proyectos
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
Hexagonal presenta El Muro, de Gema Rupérez (2025)
septiembre 12, 2025
Publicado por innovacionhexagonal@gmail.com en septiembre 16, 2025
Categorías
  • Bla Bla LAB
  • Fundación
  • Abrir
  • LAB
  • Mezclar
  • ONGs y Tercer Sector
  • Hexagonal
  • Vector
  • Consulting
  • Agilizar
  • Experimentar
  • Colaborar
  • Digitalizar
Etiquetas
  • Bla Bla LAB
  • ciencia ciudadana
  • narrativas
  • Observatorio Bla Bla LAB
  • programa IMPETUS
 

Lanzamos el Observatorio de Narrativas Climáticas de España, iniciativa de ciencia ciudadana y participación territorial

El Observatorio de Narrativas Climáticas es una plataforma para escuchar, mapear y visibilizar cómo hablamos, sentimos y pensamos sobre el cambio climático. Su objetivo es hacer visible lo invisible —las voces, emociones y marcos sociales que atraviesan la transición ecosocial de las personas que viven en España— para que se tengan en cuenta en el desarrollo de nuevas políticas públicas y fomentar la creación de narrativas transformadoras y una movilización más inclusiva y eficaz.

También busca evidenciar que el cambio climático afecta de forma diferente a cada persona, poniendo en contacto esas distintas visiones para generar empatía y reducir la polarización. 

El Observatorio está impulsado por Bla Bla LAB, el laboratorio de datos, narrativas y tácticas por el clima de Hexagonal. Es una iniciativa de ciencia y participación ciudadana que combina la inteligencia colectiva, la comunicación climática y el análisis de narrativas para mapear y amplificar narrativas climáticas en diferentes territorios de España, con el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto IMPETUS. 

El Observatorio está impulsado por Bla Bla LAB, el laboratorio de datos, narrativas y tácticas por el clima de Hexagonal. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del proyecto IMPETUS

En un contexto marcado por olas de calor extremo, incendios forestales históricos y una creciente polarización del debate público, el Observatorio de Narrativas Climáticas también pretende apoyar a quienes comunican desde la evidencia lo que piensa la población española, a quienes diseñan e implementan políticas públicas medioambientales, a quienes educan y generan cultura en los territorios, y a todas las personas y organizaciones interesadas en construir nuevas formas de conversación social sobre el clima. El momento político actual, con la propuesta de un posible Pacto de Estado por el Clima, resalta aún más la importancia de comprender los relatos ecosociales de cada territorio y cómo se comportan los diferentes perfiles poblacionales ante los desafíos compartidos

En este marco, el Observatorio se plantea tres objetivos fundamentales:

  1.   Mapear narrativas climáticas utilizando la ciencia ciudadana. En la etapa inicial se establecerá el Observatorio de Narrativas Climáticas de España, y posteriormente de forma piloto, los Observatorios de Euskadi y Castilla y León (de octubre de 2025 a enero de 2026).
  2.   Visibilizar y difundir las narrativas de la ciudadanía en abierto, a través del Mapa de Narrativas Climáticas de España, y de forma directa a actores clave, como responsables políticos, centros culturales y educativos, periodistas y organizaciones del tercer sector, además de sumarlos a los procesos de recopilación de narrativas.
  3. Co-crear nuevas narrativas a través de eventos presenciales, donde se pone en contacto a la ciudadanía, con profesionales de la comunicación y responsables políticos.

La recopilación de narrativas, acción vertebral del Observatorio, se realizará a través de tres vías diferentes: 

  • Los Paneles Ciudadanos Climáticos. A nivel España estará integrado por 100 personas (Las 100 Voces de España), y a nivel territorial, por 50 (Las 50 Voces de cada territorio), que se seleccionarán a partir de una convocatoria abierta por Bla Bla LAB hasta el 2 de octubre. Estas personas actuarán como “termómetros” de los relatos de sus respectivos territorios y reportarán a Bla Bla LAB por WhatsApp o correo, cada mes, sus narrativas sobre cuestiones climáticas definidas previamente.
  • Un canal abierto para que cualquier persona pueda aportar una narrativa climática propia o de su entorno.
  • Actividades para activar sensores de narrativas a nivel local, en bibliotecas, centros cívicos, Ayuntamientos, colegios, y otras entidades, y enviarlas al Observatorio.

Mensualmente se identificarán, compilarán y visibilizarán narrativas sobre temáticas de interés como el Pacto de Estado, la movilidad, agricultura, energía, agenda verde, desarrollo económico, etc. Será posible consultarlas a través del Mapa de Narrativas Climáticas del Observatorio, que estará en constante actualización y permitirá filtrar, por territorio, segmento de Las 8 Españas, entorno (rural/urbano), género y franjas etarias. Por otro lado, se compartirán informes mensuales de narrativas climáticas con las personas participantes en los Paneles, así como con responsables políticos y otras organizaciones y personas  interesadas en recibirlos. Además, se diseñará un banco de personajes, a través del cual se podrán crear ejemplos ficticios de personas de Las 8 Españas con narrativas asociadas.

¿Cómo participar en el Observatorio de Narrativas Climáticas?

Se puede participar de varias maneras:

  • Inscribirse en el Panel Ciudadano Climático: Apúntate para ser una de Las 100 Voces de España, Las 50 Voces de Euskadi o de Castilla y León. La convocatoria está abierta hasta el 2 de octubre. Como representante de las voces de tu territorio, una vez al mes recibirás una consulta breve (menos de 1 minuto) por Whatsapp o correo electrónico para enviar de forma anónima lo que piensas al Observatorio.
  • Enviar tus narrativas o las de personas de tu entorno: Sube, de forma anónima, tus narrativas relacionadas con cuestiones climáticas, o las de las personas de tu alrededor, para que todo el mundo las pueda conocer. Puedes hacerlo a través de este canal abierto.
  • Activar sensores de narrativas locales para recopilar y visibilizar las de tu territorio: Establece puntos de recogida de narrativas, o realiza sesiones en tu comunidad para recopilarlas y darle voz a las personas de tu localidad. Bla Bla LAB ha creado diferentes materiales, actividades y dinámicas que facilitará a colegios, bibliotecas, Centros Cívicos, Ayuntamientos, periodistas y organizaciones del Tercer Sector, para la recopilación de narrativas de forma lúdica. Cualquier organización o colectivo que desee realizarlas puede encontrarlas en la  página web de la plataforma.
  • Contacta con el equipo del Observatorio a través del correo info@blablalab.eu o en el siguiente enlace.

Inscríbete haciendo clic aquí

Accede haciendo clic aquí


Accede a los materiales haciendo clic aquí



 

Bla Bla LAB es el Laboratorio de Datos, Narrativas y Tácticas por el Clima, impulsado por Hexagonal, con el apoyo de la European Climate Foundation. Funciona como una red de innovación, que se basa en la evidencia científica para apoyar la comunicación climática mediante investigaciones, herramientas, dinámicas participativas, y una comunidad de más de 200 profesionales de alrededor de 70 organizaciones diferentes. Bla Bla LAB basa su trabajo en Las 8 Españas, una segmentación de la población española en base a sus valores y posicionamiento climático, realizada en colaboración con Legados y colaboradores, para fomentar que adaptemos la comunicación de cuestiones climáticas a las distintas sensibilidades dentro de España. 

Entradas relacionados

septiembre 12, 2025

Hexagonal presenta El Muro, de Gema Rupérez (2025)


Leer más
septiembre 6, 2025

Ágora Rivas 2030, un festival sobre barrios y utopías


Leer más
septiembre 2, 2025

Warm Data, 10 claves de datos cálidos para entender los ecosistemas de innovación


Leer más

  Contáctanos

hola@hexagonalinnova.net

Hexagonal ha nacido para
romper moldes.

/ Fundación Hexagonal
/ Hexagonal_LAB

 

© 2025 Hexagonal | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Grito.

    ✕
    • Home
    • Innovacion hexagonal
    • LAB
    • Fundación
      • Patronato de Honor
      • Museo de Prototipos
    • Equipo
    • Nosotros
      • Timeline Hexagonal
    • Blog
      • Hexagonal Insights
      • Derecho al Futuro
      • Ciudades Hexagonales
      • Bibliotecas Hexagonales
      • Bla Bla LAB
      • Fichas de Proyectos
    • Con quién trabajamos
    • Contacto