logotipo-hexagonal
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
    • Ciudades Hexagonales
    • Bibliotecas Hexagonales
    • Bla Bla LAB
    • Fichas de Proyectos
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
✕
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
    • Ciudades Hexagonales
    • Bibliotecas Hexagonales
    • Bla Bla LAB
    • Fichas de Proyectos
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
FutureLAB: Hexagonal en la Cumbre Global de la Open Government Partnership
octubre 9, 2025
Publicado por innovacionhexagonal@gmail.com en octubre 20, 2025
Categorías
  • Derecho al Futuro
  • Sector
  • Gobiernos e instituciones
  • Abrir
  • Fundación
  • ONGs y Tercer Sector
  • Hexagonal
  • Mezclar
  • LAB
  • Empresas
  • Vector
  • Agilizar
  • Consulting
  • Academia
  • Experimentar
  • Colaborar
  • Digitalizar
Etiquetas
  • Derecho al Futuro
  • Festival de Imaginación Urbana
  • Ágora Rivas 2030
  • Rivas-Vaciamadrid
  • Barrio y Utopía
  • Diseño de Futuros
  • contrato social

Crónica del futuro: Ágora Rivas 2030, laboratorio de Barrio y Utopía

Del 16 al 18 de octubre de 2025, Rivas Vaciamadrid se transformó en laboratorio urbano: espacio de imaginación política, participación, vínculos y comunidad. Más que un festival, Ágora Rivas 2030 fue una invitación a pensar la ciudad desde el afecto, lo cotidiano y lo improbable. Un evento donde casi dos mil personas se reunieron para pensar y diseñar futuros posibles y deseables.

Inspirado en el Manifiesto Barrio y Utopía, el festival estuvo organizado por el Ayuntamiento de Rivas, coordinado por Hexagonal y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El Programa desplegó una veintena de actividades: talleres de innovación, laboratorios ciudadanos, conversaciones públicas, teatro, conciertos, y dispositivos participativos para todas las edades.

Barrio y Utopía: doce principios para la ciudad que queremos

Cada principio del Manifiesto Barrio y Utopía cobró vida a través de las actividades del Festival Ágora Rivas 2030. 

1. Primero comunidad, luego seguridad
El conversatorio sobre vivienda liderado por el investigador y exconcejal de Madrid Pablo Carmona abordó la necesidad de repensar el urbanismo desde la función social del espacio, evidenciando que la seguridad no puede entenderse separada de los vínculos, de la comunidad y del territorio. 

2. Cuidar a quienes sostienen
La obra “Pequeñeces”, de Tropos Teatro, puso en escena el cuidado como infraestructura invisible. Una propuesta para recordar que cuidar no es solo un trabajo, sino una forma de sostener la vida en común.

3. Presencia, no ausencia
Seis jóvenes de Rivas compartieron reflexiones con María Barrier sobre cómo varía la experiencia de la soledad según los contextos personales, el papel de las redes digitales en esas vivencias, y el valor de Rivas como una ciudad que apuesta por la comunidad, los cuidados y los vínculos como forma de vida. 

4. El espacio público no es un decorado

La esculturización de datos interactiva “ADN de Rivas”, creada por Gema Rupérez, convirtió el vestíbulo del Centro Cultural García Lorca en una pieza viva de memoria y reflexión urbana. La exposición fotográfica “Miradas de lo común”, con imágenes enviadas por vecinas y vecinos de Rivas, visibilizó realidades cotidianas muchas veces silenciadas. Una manera de traer al centro lo que suele estar en los márgenes.

5. La proximidad multiplica los vínculos

En el taller “Modo Avión: la cara B de las redes sociales”, dinamizado por GrimeyTV con 1.300 estudiantes de Institutos de la ciudad, se exploró el uso crítico del entorno digital desde el juego, la provocación y la construcción de agencia juvenil, para conectarnos con realidades y personas, más allá del espacio online.

6. Participar no es opinar, es influir

Los talleres de innovación urbana dirigidos por Hexagonal, para personal técnico del Ayuntamiento, permitieron pensar políticas públicas desde una lógica de co-diseño, corresponsabilidad y escucha activa, basadas en el Modelo de Innovación Hexagonal y a través de una metodología gamificada.

7. Imaginación política: derecho al futuro

La sesión “Hope! El poder de dos palabras”, liderada por Javier Peña y su equipo, trabajó por primera vez con su "Máquina del tiempo" para imaginar futuros deseables. Fue un ejercicio colectivo de prospectiva, creatividad y emoción compartida que concluyó con un dibujo de esa ciudad del futuro. Además, la Escuela de Filosofía Pop, con Nerea Blanco (Filosofers), Eloísa De Castro (Filometal) y Manuel Rodríguez (Cámara Cívica), llenó el festival de pensamiento crítico y preguntas incómodas. Una conversación tan accesible como provocadora sobre filosofía, historia, amor, futuro y rock and roll.

8. La ciudad como tablero de juego

El taller familiar “Hexápolis: la miniciudad de los 15 minutos”, facilitado por Hexagonal, invitó a niñas y niños a construir junto a sus familias una ciudad próxima, cuidada y diseñada desde las necesidades reales. 

9. El conflicto no se rehúye, se aborda

Rocío Vidal Menacho (La Gata de Schrödinger) ofreció la charla “Pensar en un mundo de ruido”. Desde su experiencia en la divulgación científica, reflexionó sobre desinformación, polarización y fragmentación del debate público. Una invitación urgente a recuperar el pensamiento crítico, la confianza y los espacios para construir sentido común. 

10. Reivindicar la alegría como política pública

El monólogo del humorista Yunez Chaib, el concierto de Biznaga en la Plaza de la Constitución y la relatoría poética de Clara Carusa, convirtieron las noches del festival en una celebración pública del Barrio y la Utopía, entre abrazos, música, risas y sentido colectivo.

11. Pensar lo global desde lo común
La charla de Fernando Arancón sobre la Agenda 2030 desactivó mitos y conectó lo local con lo global, demostrando que la acción municipal también puede ser geopolítica. El taller de Bla Bla LAB sobre narrativas climáticas ayudó a transformar la angustia por el cambio climático en acciones comunicativas precisas para contrarrestarlo. Hablamos de ciudades tranquilas, con menos ruido y más vínculos, y de cómo comunicar desde la esperanza.

12. Transformar el miedo en vínculo
El diálogo entre Leticia Dolera y cuatro jóvenes de Rivas fue un ejercicio de escucha valiente sobre precariedad, salud mental, uso de las tecnologías, acceso a la vivienda, incertidumbres, esperanzas y Derecho al Futuro. 

El evento ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, enmarcado en la Agenda Urbana Rivas 2030 y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Hexagonal participó como equipo gestor y coordinador.

Hexagonal en acción: imaginación, juego, escucha y diseño

Como equipo gestor del festival, desde Hexagonal no solo diseñamos la estrategia global del evento. También creamos y dinamizamos espacios clave dentro del programa:

Taller de innovación urbana para personal técnico municipal. Trabajamos con el Modelo de Innovación Hexagonal para imaginar la Rivas 2040, a través de una metodología gamificada. Surgieron proyectos como cooperativas de vivienda intergeneracional, refugios climáticos productivos o centros culturales en red.

Hexápolis: la ciudad de los 15 minutos, una actividad participativa para familias, donde niñas y niños fueron urbanistas por un día. Construyeron escuelas, hospitales, plazas y viviendas según sus deseos para el futuro y compartiendo recursos y esfuerzos..

Taller de narrativas climáticas de Bla Bla LAB, en el que repensamos la comunicación ambiental desde las emociones, los valores, los contextos personales y la despolarización. Construimos relatos posibles para ciudades más vivibles: respetuosas y funcionales ecosocialmente.

Esculturización de datos: ADN de Rivas, obra artística interactiva, creada por Gema Rupérez, que invitó a reflexionar sobre los orígenes de quienes habitan la ciudad. Abierta al público durante todo el festival.

"Ágora Rivas 2030 se inspira en el Manifiesto Barrio y Utopía, un alegato contra el odio y el miedo, y una invitación a pensar la ciudad desde el afecto y la imaginación". 

1753873799713

Manifiesto Barrio y Utopía, imaginación urbana contra el odio y el miedo

Ágora Rivas 2030 ha sido el primer festival organizado por Hexagonal, y también la primera vez que activamos públicamente los principios del Manifiesto Barrio y Utopía como marco metodológico y cultural para un evento ciudadano de varios días de duración.

Doce principios se convirtieron en una coreografía colectiva entre instituciones, ciudadanía, artistas, jóvenes, niñas y niños, familias, personal técnico, organizaciones sociales... Lo improbable se volvió deseable. Y lo deseable, posible.

Este festival no termina, se ramifica: hacia otras ciudades, otras complicidades, otros barrios y muchas utopías por conquistar.

 


  • Te invitamos a leer el artículo: "Ágora Rivas 2030, un festival sobre barrios y utopías", escrito por Raúl Oliván (director de Hexagonal) y Josep Maria Folch (Cultura y pensamiento en Hexagonal)

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionados

octubre 9, 2025

FutureLAB: Hexagonal en la Cumbre Global de la Open Government Partnership


Leer más
octubre 6, 2025

Soft skills y roles hexagonales: Filósofo/a


Leer más
octubre 3, 2025

Taller de diseño de futuros en Foro Demos: «Las fundaciones ante la transición justa»


Leer más

  Contáctanos

hola@hexagonalinnova.net

Hexagonal ha nacido para
romper moldes.

/ Fundación Hexagonal
/ Hexagonal_LAB

 

© 2025 Hexagonal | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Grito.

    ✕
    • Home
    • Innovacion hexagonal
    • LAB
    • Fundación
      • Patronato de Honor
      • Museo de Prototipos
    • Equipo
    • Nosotros
      • Timeline Hexagonal
    • Blog
      • Hexagonal Insights
      • Derecho al Futuro
      • Ciudades Hexagonales
      • Bibliotecas Hexagonales
      • Bla Bla LAB
      • Fichas de Proyectos
    • Con quién trabajamos
    • Contacto