
005 Bibliotecas Hexagonales: nodos vivos de activación e innovación comunitarias
julio 9, 2025
Banco de problemas (II): Calles para el encuentro
julio 30, 2025Cooperación triangular: un marco para repensar la cooperación y el desarrollo desde la innovación
Por Jorge Calvo Peralo
Hexagonal ha participado recientemente en el Encuentro del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta instancia permitió reconectar con los principios fundamentales de la cooperación triangular —el diálogo horizontal, la corresponsabilidad y el aprendizaje mutuo— y reflexionar sobre su rol estratégico en la coyuntura internacional. Desde Hexagonal, venimos apoyando el seguimiento de este programa que busca fortalecer alianzas transformadoras en la región, con un enfoque centrado en la innovación y el desarrollo sostenible.
Un nuevo tiempo para la cooperación internacional
En un escenario internacional marcado por las crecientes tensiones geopolíticas, la cooperación internacional para el desarrollo atraviesa un proceso de reconfiguración profunda. Esta etapa de transición responde a la creciente complejidad de los desafíos globales y pone en evidencia la necesidad de avanzar hacia esquemas de corresponsabilidad más sólidos, capaces de generar resultados de desarrollo sostenibles y compartidos.
En este contexto, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) ha evolucionado desde una lógica centrada en la provisión financiera hacia un instrumento de diálogo político, concertación de intereses y construcción de alianzas estratégicas. Por otro lado, las limitaciones del sistema multilateral y la erosión del consenso internacional han impulsado a los países del Sur Global a explorar nuevas modalidades de cooperación más alineadas con sus agendas nacionales.
Además, los recortes presupuestarios de donantes tradicionales, como el cierre del 83 % de los programas de la USAID bajo la administración Trump, evidencian la fragilidad de un sistema basado en compromisos voluntarios e intereses geopolíticos. Esta situación abre una oportunidad para que la Cooperación Española, con su enfoque más horizontal y contextualizado, impulse un modelo más estable y colaborativo de cooperación internacional.
Claves para una cooperación entre iguales e innovadora
Frente a este panorama, la cooperación triangular se está consolidando como una de las modalidades más relevantes y con mayor potencial para responder a los desafíos del desarrollo. Reconocida en la Agenda 2030 de Naciones Unidas como un medio clave de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esta modalidad se articula en torno a una serie de principios y prácticas que la distinguen dentro del ecosistema de cooperación internacional:
- Superación del enfoque tradicional Norte-Sur: se orienta a responder a las necesidades reales de los países del Sur Global, reconociendo sus capacidades y priorizando su liderazgo en los procesos de desarrollo.
- Horizontalidad: se plantea como un modelo de colaboración entre pares, donde los socios comparten conocimiento, intercambian experiencias o dialogan sobre políticas públicas en igualdad de condiciones.
- Alianzas innovadoras: apuesta por la co-creación de soluciones a partir de la construcción de alianzas entre actores de todos los sectores, fomentando enfoques colaborativos que permiten generar respuestas adaptadas a contextos específicos.
Inteligencia colectiva para el desarrollo
En este sentido, la innovación se ha convertido en un componente esencial de la cooperación triangular, no como un fin en sí mismo, sino como una forma de potenciar su valor diferencial en un entorno internacional caracterizado por la interdependencia de los problemas globales: su capacidad de generar soluciones contextualizadas, su facilidad para impulsar espacios de experimentación y su disposición para favorecer el aprendizaje colectivo a través de procesos participativos.
En este contexto, la cooperación triangular aporta una arquitectura especialmente fértil para innovar, pues permite diseñar soluciones que no se exportan, sino que se construyen entre pares; que no se imponen, sino que emergen de la inteligencia colectiva; que no replican modelos, sino que los adaptan a contextos específicos. La innovación, en este marco, no es solo un resultado, sino una práctica continua de co-creación de conocimiento abierto y redes de aprendizaje.
Diseñar futuro desde la cooperación: el compromiso de Hexagonal
El Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe de la AECID es expresión de un cambio más amplio: la cooperación triangular ya no es vista como un mecanismo periférico, sino como un eje estratégico que permite articular capacidades, visiones y prioridades propias entre países del Sur Global. Es, en definitiva, una herramienta que abre camino a un nuevo multilateralismo más inclusivo y horizontal.
A través de la facilitación metodológica de espacios multiactor y el monitoreo continuo de programaciones en áreas clave como género, salud, medio ambiente o gobernanza, Hexagonal apoya en este programa a la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP) a fortalecer capacidades institucionales, fomentar el conocimiento compartido y articular soluciones desde la inteligencia colectiva en 18 países de América Latina y el Caribe.
Desde Hexagonal, continuamos apostando por esta forma de hacer cooperación: más colaborativa, y profundamente comprometida con la innovación como motor de transformación. Creemos firmemente que el desarrollo no se impone, se construye colectivamente; y que la cooperación internacional, para ser verdaderamente transformadora, debe surgir desde el diálogo y la responsabilidad mutua.
*Fotos tomadas de las redes digitales Aecid Cono Sur