
Warm Data, 10 claves de datos cálidos para entender los ecosistemas de innovación
septiembre 2, 2025Ágora Rivas 2030, un festival sobre barrios y utopías
Existen dos tipos de ciudades: las que se limitan a gestionar lo inmediato y las que se atreven a imaginar horizontes. Rivas Vaciamadrid ha decidido formar parte del segundo grupo. En un presente marcado por la precariedad, la soledad y la polarización, la ciudad no puede reducirse a un tablero de infraestructuras que se administran. Necesitamos barrios vivos que multipliquen vínculos, plazas que convoquen a la imaginación y comunidades que generen poder colectivo.
Con esa ambición nace Ágora Rivas 2030, un festival que convierte la ciudad en laboratorio abierto para ensayar nuevas formas de estar juntos, de deliberar y de crear futuros compartidos. Del 15 al 18 de octubre, Rivas se llenará de talleres, ponencias, conciertos y actividades culturales que pondrán en el centro lo común: la voluntad de construir una vida más habitable, democrática y sostenible.
El festival está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y promovido por el Ayuntamiento de Rivas, con la coordinación de Hexagonal como equipo gestor. Su programación se articula en torno a cuatro ejes que atraviesan la vida cotidiana de cualquier vecino o vecina: clima, democracia, vivienda y comunidad. Ejes que se traducen en experiencias concretas, pero también en preguntas de fondo: ¿cómo transformar el miedo en vínculo?, ¿cómo cuidar a quienes sostienen la vida?, ¿cómo reivindicar la alegría como política pública?
Ágora Rivas 2030 se inspira en el Manifiesto “Barrio y Utopía”, un alegato contra el odio y el miedo, y una invitación a pensar la ciudad desde el afecto y la imaginación. El barrio representa lo cercano, lo necesario y lo cotidiano: la escuela, la biblioteca, el mercado, la plaza. La utopía abre la mirada hacia lo improbable, lo deseado y lo transformador: el derecho al futuro, la innovación ciudadana, la justicia climática. Juntos forman una doble agenda que atiende lo urgente sin olvidar lo estructural, recordándonos que la mejor forma de combatir las narrativas tóxicas es generar confianza compartida en los espacios comunes.

"Ágora Rivas 2030 se inspira en el Manifiesto Barrio y Utopía, un alegato contra el odio y el miedo, y una invitación a pensar la ciudad desde el afecto y la imaginación".
"La apuesta es clara: frente a quienes reducen la ciudad a un lugar de paso o a una suma de ladrillos, Rivas la entiende como un espacio vivo de imaginación urbana, donde lo próximo y lo utópico dialogan y se refuerzan".
Durante cuatro días, Rivas será un hervidero de convivencia, aprendizaje y creatividad. La plaza del Ayuntamiento, el García Lorca y el Pilar Bardem se llenarán de charlas, talleres, mesas redondas y espectáculos. Se hablará del genocidio en Palestina, de la soledad con María Barrier, de la precariedad juvenil con Inés Hernand, y escucharemos a Los del Orden Mundial explicar la Agenda 2030, reivindicándola como la brújula global más sólida para pensar un futuro justo, sostenible y democrático, lejos de bulos y caricaturas.
Pero el festival no se limitará a la escucha. Toda la ciudad pensará y actuará al mismo tiempo: habrá talleres de co-creación abiertos a activistas, vecinos y asociaciones para imaginar soluciones a nuestros mayores desafíos; un taller de narrativas para resignificar el presente; un laboratorio de innovación social; y un taller de urbanismo familiar donde grandes y pequeños podrán diseñar juntos la Rivas que desean habitar. La juventud será la gran protagonista de esta conversación, llamada a ocupar el escenario junto a los creadores de contenido e influencers a los que siguen en las redes sociales. Incluso los empleados públicos y responsables políticos se sentarán a experimentar en un taller de innovación urbana, diseñado para potenciar la empatía y la escucha en las políticas públicas.
La apuesta es clara: frente a quienes reducen la ciudad a un lugar de paso o a una suma de ladrillos, Rivas la entiende como un espacio vivo de imaginación urbana, donde lo próximo y lo utópico dialogan y se refuerzan. Un festival que mezcla conocimiento, celebración, reflexión y arte. Música, poesía, teatro y comedia convivirán con laboratorios ciudadanos y procesos de imaginación política.
Ágora Rivas 2030 es, en definitiva, una declaración de intenciones. Una ciudad que reivindica el derecho al futuro, que entiende que la seguridad nace de la comunidad, que celebra la política de la alegría y que convierte la imaginación en herramienta de transformación. Y si los jóvenes han llegado hasta aquí leyendo, es porque saben que el futuro no se hereda, se conquista. No como invitados, sino como protagonistas principales de este relato colectivo.
En Rivas, el futuro no se espera: se imagina, se ensaya y se construye entre todos y todas.
- Josep Maria Folch, cultura y pensamiento en Hexagonal
- Raúl Oliván, director de Hexagonal
.