logotipo-hexagonal
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
✕
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
Homenaje a Kahneman II: pensar rápido, pensar despacio
abril 3, 2024
Hexagonal LAB y Agirre Lehendakaria Center exploran vías de colaboración futuras
abril 13, 2024
Publicado por innovacionhexagonal@gmail.com en abril 5, 2024
Categorías
  • Tips
  • Editoriales
  • Sector
  • Gobiernos e instituciones
  • Abrir
  • Fundación
  • ONGs y Tercer Sector
  • Hexagonal
  • Mezclar
  • LAB
  • Empresas
  • Vector
  • Agilizar
  • Consulting
  • Academia
  • Experimentar
  • Colaborar
  • Digitalizar
Etiquetas
  • ciencias del comportamiento
  • Daniel Kahneman
  • 2024

Homenaje a Kahneman III: pensar rápido, pensar despacio

.

En el capítulo anterior Kahneman nos dejó pensando cómo la sociedad capitalista puede influir poderosamente en nuestra personalidad:

  • Sistema 1 es intuitivo. Prefiere la simplicidad.
  • Sistema 2 es reflexivo. Prefiere lo complejo.

Cuando nos encontramos con una amenaza, como un oso agresivo, Sistema 1 toma la iniciativa y reacciona de forma automática sin dejar que Sistema 2 empiece siquiera a pensar.

 

Aunque la mayoría de amenazas que tuvieron que enfrentar los humanos prehistóricos han desaparecido, Sistema 1 sigue siendo el responsable de discernir entre lo que merece reflexión y lo que no, a primera vista.

 

 

Sistema 1 es bueno encontrando patrones, porque eso simplifica y facilita la toma de decisiones, sin necesidad de consumir atención (y molestar a Sistema 2) pero, en ocasiones, también provoca que construya juicios y conclusiones precipitadas.

Sistema 1 toma la información rápidamente y busca patrones predecibles en base a su experiencia previa, generando una especia de sentido común muy útil para tomar decisiones ágiles (aunque se equivoque algunas veces).

 

El efecto halo y la primera impresión

Pongamos un ejemplo. ¿Con quién se quedará Sistema 1, con Tomás o con Pedro?

  • Tomás es inteligente, trabajador, impulsivo, terco y envidioso.
  • Pedro es envidioso, terco, impulsivo, trabajador e inteligente.

Kahneman nos enseñó el efecto halo, o cómo la primera impresión es la que influye en Sistema 1, aunque el resto de condiciones o atributos sean iguales.

La heurística y el anclaje

Cuando nos enfrentamos a una cuestión compleja y tenemos muy poco tiempo para ello, Sistema 1 tiende a simplificar la cuestión a través de un proceso llamado heurística.

 

La heurística es una estrategia de Sistema 1 para no recurrir a Sistema 2, que le permite sustituir cuestiones complejas por otras más simples… aunque signifique aumentar la probabilidad de equivocarse.

 

Veámoslo de nuevo con un ejemplo.

Considera esta pregunta: ¿Gandhi tenía más o menos de 100 años cuando murió?

¿Y cuántos años crees que tenía cuando murió?

Tu respuesta, nos cuenta Kahneman, está influenciada por la heurística y también por lo que él llamó anclaje.

 

 

El anclaje en este caso ha influenciado tu respuesta, siendo muy probable que te hayas acercado más a 100 de lo que lo hubieras hecho sin esa “ancla” de la pregunta anterior.

Ahora imagina que la pregunta hubiera sido: ¿Gandhi tenía más o menos de 35 años cuando murió?

Murió a los 78 y es muy posible que al principio le hayas echado más años por esa “ancla” de la pregunta inicial, situada en los 100 años.

En este capítulo hemos aprendido a aplicar el concepto de heurística y anclaje en psicología social. Síguenos para descubrir más cosas sobre Kahneman.

En Hexagonal trabajamos para vincular la teoría y la acción, aplicando el conocimiento a nuestros proyectos para multiplicar el impacto.

¡Comenta, guarda y comparte este post!

 

—————————

Nota: Este contenido se publicó originalmente como un Carrusel en Linkedin. Si quieres ver les publicación, visita este enlace.

Crédito: Mihaela Rosu

Entradas relacionados

mayo 6, 2025

La teoría de la fuerza de los vínculos débiles


Leer más
abril 30, 2025

IBERESCENA LAB: invitación a co-crear el futuro de la movilidad escénica en Iberoamérica


Leer más
abril 24, 2025

Al futuro por la senda del placer


Leer más

  Contáctanos

hola@hexagonalinnova.net

Hexagonal ha nacido para
romper moldes.

/ Fundación Hexagonal
/ Hexagonal_LAB

 

© 2025 Hexagonal | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Grito.

    ✕
    • Home
    • Innovacion hexagonal
    • LAB
    • Fundación
      • Patronato de Honor
      • Museo de Prototipos
    • Equipo
    • Nosotros
      • Timeline Hexagonal
    • Blog
      • Hexagonal Insights
      • Derecho al Futuro
    • Con quién trabajamos
    • Contacto