logotipo-hexagonal
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
✕
  • Home
  • Innovacion hexagonal
  • LAB
  • Fundación
    • Patronato de Honor
    • Museo de Prototipos
  • Equipo
  • Nosotros
    • Timeline Hexagonal
  • Blog
    • Hexagonal Insights
    • Derecho al Futuro
  • Con quién trabajamos
  • Contacto
Future Thinking: cómo imaginar escenarios y hacer que se conviertan en realidad
enero 30, 2024
Surfear la ambigüedad: cómo transformar la incertidumbre en un lugar desde el que crear
febrero 10, 2024
Publicado por innovacionhexagonal@gmail.com en febrero 7, 2024
Categorías
  • Editoriales
  • Sector
  • Gobiernos e instituciones
  • Abrir
  • Fundación
  • ONGs y Tercer Sector
  • Hexagonal
  • Mezclar
  • LAB
  • Consulting
  • Empresas
  • Vector
  • Agilizar
  • Academia
  • Experimentar
  • Colaborar
  • Digitalizar
Etiquetas
  • teoría del cambio
  • 2024

Teoría del Cambio: cómo concebir una TdC para tu organización

 

¿Qué es una Teoría del Cambio?

La Teoría del Cambio es un enfoque que describe cómo se espera que ciertos esfuerzos y acciones conduzcan a cambios específicos en un sistema, identificando los pasos y las conexiones causales entre intervenciones y resultados deseados. Se utiliza para planificar, implementar y evaluar programas.

Las características de una TdC son:

Visualización creativa

Una TdC es un ejercicio de visualización creativa y consciente que nos permite concentrar nuestra energía en determinadas realidades futuras no sólo posibles, sino también probables y deseables.

Una proyección del futuro

Una TdC es un conjunto de supuestos y proyecciones sobre cómo creemos que se puede llegar a desplegar la realidad en un futuro próximo con base en:

  1. a) un análisis realista de contexto;
  2. b) una autovaloración de nuestras capacidades de facilitación de proceso; y c) una explicitación crítica de nuestros supuestos.
Enfoque pensamiento-acción

Una TdC es enfoque de pensamiento-acción que nos ayuda a identificar hitos y condiciones que han de darse en la senda del cambio que deseamos provocar.

Aprendizaje colaborativo

Una TdC es un ejercicio de aprendizaje colaborativo y multiactor que incentiva el desarrollo de la lógica flexible necesaria para el análisis de procesos complejos de cambio social.

Mapa semi – estructurado

Una TdC es un mapa semi-estructurado de cambio que enlaza nuestras acciones estratégicas a ciertos resultados de proceso que queremos provocar en nuestro entorno inmediato.

Monitorización y pensamiento crítico

Una TdC es una herramienta de proceso que nos ayuda a monitorear consciente y críticamente nuestro pensar y nuestra acción de manera individual y también colectiva.

 

Qué no es TdC

En ocasiones, para definir un concepto es muy útil tener claro lo que no es. En este caso, la TdC

  • no es una verdad incuestionable
  • no es una receta exhaustiva e infalible
  • no es un sustituto del marco lógico

 

Niveles del cambio

Según muestra Retolaza, los cambios son de tres tipos que se sitúan en tres niveles de profundidad.

Los cambios de tipo I u operativos se refieren a las distintas maneras de hacer las cosas y tienen que ver con lo cotidiano, con los eventos.

Los cambios de tipo II o epistemológicos se refieren a la manera de pensar sobre las cosas y tienen que ver con lo relacional, con os patrones de comportamiento.

Por último, los cambios más profundos son los de tipo III u ontológicos, que se refieren a la manera de entender la realidad y afectan a lo fundamental, a las estructuras.

Fases del cambio

Por su parte, las fases del cambio realizan un doble trayecto, desde la inconsciencia a la consciencia y desde la incompetencia a la competencia, para describir un ciclo que pasa por diferentes fases a medida que se reconoce la necesidad del cambio, se encuentra la motivación para realizarlo, se adquieren las competencias para renovarse y se alcanza un estado de satisfacción fruto de haber naturalizado e integrado el proceso en la organización.

 

Tu propia TdC

Si quieres construir tu propia Teoría del Cambio, si piensas que tu organización necesita alinear su propósito con su entorno, o tal vez, si queréis reconectar a vuestro equipo porque se ha ido diluyendo la energía y no está claro el rumbo de hacia dónde vais…

Quizá un proceso de diseño estratégico orientado a la construcción colectiva de una Teoría del Cambio pueda ser de mucha ayuda. En Hexagonal te podemos ayudar.

¡Contacta con nosotros y comparte este post!

 


Este Tips se ha elaborado a partir de ideas de Íñigo Retolaza, recogidas en TEORÍA DE CAMBIO Un enfoque de pensamiento-acción para navegar en la complejidad de los procesos de cambio social (UNDP 2010).

NOTA: Este contenido ha sido publicado como un carrusel en Linkedin. Si quieres ver la publicación original visita este enlace.

Crédito imagen: wildpixel

Entradas relacionados

mayo 6, 2025

La teoría de la fuerza de los vínculos débiles


Leer más
abril 30, 2025

IBERESCENA LAB: invitación a co-crear el futuro de la movilidad escénica en Iberoamérica


Leer más
abril 24, 2025

Al futuro por la senda del placer


Leer más

  Contáctanos

hola@hexagonalinnova.net

Hexagonal ha nacido para
romper moldes.

/ Fundación Hexagonal
/ Hexagonal_LAB

 

© 2025 Hexagonal | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Diseño: Grito.

    ✕
    • Home
    • Innovacion hexagonal
    • LAB
    • Fundación
      • Patronato de Honor
      • Museo de Prototipos
    • Equipo
    • Nosotros
      • Timeline Hexagonal
    • Blog
      • Hexagonal Insights
      • Derecho al Futuro
    • Con quién trabajamos
    • Contacto