
Banco de problemas (III): Innovación abierta para el desarrollo integral del centro histórico de La Habana
agosto 7, 2025Soft skills y roles hexagonales: Comunicador/a
El rol de Comunicador/a es crucial en equipos y organizaciones que buscan innovar, ya que conecta a la institución con su entorno y facilita el intercambio de ideas. Este rol, vinculado al vector OPEN, se apoya en cinco competencias clave. La Persuasión e Influencia permite movilizar a los actores hacia una visión compartida, mientras que el Storytelling ayuda a transmitir esa visión de forma memorable y emocional. La Comunicación y Diálogo fomentan la colaboración abierta, y la Escucha Activa permite captar y entender necesidades y oportunidades emergentes. Finalmente, el Lenguaje Claro asegura que los mensajes sean comprensibles y accesibles para todos, generando confianza y evitando malentendidos.
El Comunicador/a actúa como el motor que impulsa la innovación a través del diálogo, la claridad y la conexión con el entorno. Tal como lo destaca Raúl Oliván:
“Los ecosistemas de innovación son, en esencia, conversaciones”

Persuasión e influencia
La competencia de Persuasión e Influencia dentro del rol de Comunicador/a, vinculado al vector OPEN (abrir), es crucial para el éxito en equipos y organizaciones innovadoras por varias razones.
El vector OPEN implica abrir las instituciones hacia el entorno, creando redes y alianzas con actores externos y capturando energía social. El Comunicador/a juega un rol esencial al proyectar conversaciones bidireccionales, garantizando la recepción y emisión de mensajes del entorno.
La Persuasión e Influencia es clave porque:
1. Construcción de Alianzas: Permite articular relaciones estratégicas y motivar la colaboración de diversos actores externos.
2. Generación de Confianza: Facilita que los mensajes del comunicador generen confianza a través de claridad y coherencia.
3. Adaptación a Contextos Diversos: Ayuda a ajustar el discurso a distintas audiencias, lo que es esencial en organizaciones abiertas.
4. Creación de Valor Público o Social: La influencia permite convertir las interacciones con el entorno en valor para la comunidad.
Según Oliván, la capacidad de captar inputs del entorno y convertirlos en valor público o social requiere una interacción eficaz y atractiva. La persuasión ayuda a transmitir visiones de cambio y beneficios futuros, motivando tanto a actores internos como externos a participar activamente en los procesos de innovación

La Persuasión e Influencia es fundamental para que el Comunicador/a pueda generar conexiones, confianza y colaboración, elementos necesarios para la innovación dentro de los equipos.
Comunicación y Diálogo
La competencia de Comunicación y Diálogo es fundamental en el rol de Comunicador/a, vinculado al vector OPEN (abrir), para potenciar la innovación en equipos y organizaciones.
El vector OPEN se centra en expandir la organización hacia su entorno, generando relaciones bidireccionales. La Comunicación y Diálogo permite que estas relaciones sean efectivas y colaborativas, fomentando el intercambio de ideas y el entendimiento mutuo.
Las claves de su importancia son:
1. Facilitación de la colaboración: El diálogo abierto permite que diferentes actores participen y aporten, lo que enriquece los proyectos innovadores con nuevas perspectivas.
2. Resolución de conflictos: Una comunicación efectiva y constante ayuda a resolver malentendidos o diferencias antes de que se conviertan en barreras para la innovación.
3. Generación de confianza mutua: El diálogo transparente refuerza la confianza entre los miembros del equipo y los actores externos, creando un entorno propicio para la colaboración.
4. Fomento de la creatividad colectiva: La comunicación abierta estimula el flujo de ideas, lo que promueve la creatividad y facilita la cocreación de soluciones innovadoras.

En palabras de Raúl Oliván: “La innovación no es un verbo que se conjugue en singular”, destacando la importancia del diálogo colectivo como motor de los procesos innovadores .
Storytelling
La competencia de Storytelling o la capacidad de crear historias memorables es clave en el rol de Comunicador/a, asociado al vector OPEN (abrir), para impulsar la innovación en los equipos y las organizaciones.
El vector OPEN se centra en expandir la organización hacia el exterior, conectando con diferentes actores y difundiendo mensajes que capten la atención y generen impacto. El Storytelling permite que estas conexiones sean más efectivas al crear narrativas poderosas que emocionen e inspiren a audiencias diversas.
Las claves de su importancia son:
1. Transmisión de Visión y Propósito: El Storytelling ayuda a comunicar la visión y misión de la organización de manera inspiradora, lo que facilita que colaboradores y socios externos se alineen con los objetivos del equipo.
2. Conexión Emocional: Las historias bien contadas tienen el poder de generar una conexión emocional profunda, lo que refuerza el compromiso de los actores involucrados y crea un sentido de pertenencia.
3. Simplificación de Ideas Complejas: Mediante el uso de narrativas, es posible traducir conceptos abstractos o complejos en relatos accesibles, lo que facilita la comprensión y el apoyo a proyectos innovadores.
4. Creación de Identidad Colectiva: El Storytelling no solo construye una identidad de marca hacia afuera, sino que también fortalece la cultura interna de la organización, generando cohesión y una narrativa común entre sus miembros.

En palabras de Raúl Oliván: “La innovación es, en esencia, conversaciones”, y el Storytelling es una de las formas más poderosas de conversación que una organización puede tener para conectar, inspirar y transformar.
Escucha Activa
La competencia de Escucha Activa es crucial en el rol de Comunicador/a, conectado al vector OPEN (abrir), para impulsar la innovación en equipos y organizaciones.
El vector OPEN busca generar una conversación bidireccional con el entorno, lo que implica no solo comunicar, sino también escuchar con atención. La Escucha Activa permite captar información valiosa, comprender necesidades y mejorar la toma de decisiones.
Las claves de su importancia son:
1. Comprensión de las necesidades: Escuchar activamente permite detectar las verdaderas necesidades de los actores internos y externos, ajustando los proyectos de innovación a lo que realmente se requiere.
2. Mejora de las relaciones: La escucha activa fomenta un ambiente de respeto y confianza, lo que fortalece las relaciones con colaboradores y socios.
3. Fomento de la cocreación: Al escuchar activamente, se abren espacios para la participación y la co-creación, lo que enriquece los procesos de innovación con nuevas ideas.
4. Resolución de malentendidos: Escuchar atentamente ayuda a identificar posibles malentendidos o problemas antes de que escalen, facilitando su resolución temprana.

En palabras de Raúl Oliván: “la innovación surge del cruce de conversaciones y encuentros improbables”, y la Escucha Activa es fundamental para aprovechar esas interacciones y convertirlas en oportunidades para innovar.
Lenguaje claro
La competencia de Lenguaje Claro es esencial dentro del rol de Comunicador/a, alineado con el vector OPEN (abrir), para facilitar la innovación en equipos y organizaciones.
El vector OPEN implica abrir la organización a su entorno, generando conexiones y diálogos fluidos con diversos actores. El Lenguaje Claro es la herramienta clave para asegurar que la comunicación sea entendida de manera precisa y sin ambigüedades, promoviendo una mayor colaboración.
Las claves de su importancia son:
1. Accesibilidad para todos los públicos: Un lenguaje claro asegura que cualquier persona, independientemente de su nivel técnico, pueda comprender y participar en los proyectos de innovación.
2. Facilita la toma de decisiones: Al comunicar claramente, se eliminan confusiones y se acelera el proceso de decisión, lo que es vital en entornos dinámicos y de innovación.
3. Reducción de errores: Un lenguaje claro minimiza malentendidos que podrían retrasar o perjudicar el avance de los proyectos.
4. Generación de confianza: Al comunicar de manera transparente, se genera confianza entre colaboradores internos y actores externos, lo que fortalece la cooperación.

En palabras de Raúl Oliván: “Los ecosistemas de innovación y creatividad se reducen a comunidades, personas hablando que comparten un interés común”, y el Lenguaje Claro es la base de esa conversación efectiva.