
No tiene por qué ser así (Reseña del Libro de Innerarity sobre Inteligencia Artificial)
marzo 28, 2025
004 Save the Children: un laboratorio para soñar un mundo mejor
abril 13, 2025
Intermediarios en un ecosistema de innovación. ¿Qué papel quiere jugar tu organización?
De un tiempo a esta parte todo el mundo habla de ecosistemas de innovación, pero… ¿Qué son? Y, sobre todo, ¿qué papel queremos jugar dentro de ellos?
Simplificando mucho, para Hexagonal un ecosistema de innovación es un conjunto de nodos (personas, equipos, organizaciones…) muy (bien) conectados entre sí gracias a varios vectores que producen más valor conjuntamente que por separado, y que se pueden identificar fácilmente porque comparten un reto común.
Leyendo lo último de The Good Shift nos ha gustado mucho la categorización de tipos de intermediarios en los ecosistemas de innovación, que identifica hasta seis roles diferentes. Como en todas las clasificaciones, no se trata de caracterizar con exactitud cada tipo de actor, sino más bien de crear arquetipos que nos den pistas para aproximarnos a la cuestión.
A partir de este trabajo del Griffith Centre for Systems Innovation (GCSI), en Hexagonal hemos querido ir más allá, definiendo cada tipo de intermediario en función de los vectores y subvectores más determinantes de cada uno. Es decir, perfilando cuáles son son sus dinámicas clave para cumplir su teórico propósito.
También nos hemos atrevido a poner algunos ejemplos de organizaciones o instituciones que, más o menos, encajan en el perfil de cada tipo de intermediario. Como mencionamos antes, la mayoría de los actores juegan varios roles al mismo tiempo y despliegan, en mayor o menor grado, casi todos los subvectores. También puede pasar (de hecho, sucede a menudo y por eso nos suelen contactar) que una organización ocupa un tipo de rol en el ecosistema pero quiere jugar otro distinto o, quizá, ampliar su influencia en el ecosistema desarrollando varios roles a la vez.
De las preguntas clave a la innovación hexagonal
Y ahora las preguntas claves: ¿Qué papel juega vuestra organización como intermediaria? ¿Qué actores conocéis que juegan claramente un papel en el ecosistema? ¿Dónde veis más carencias? ¿Os gustaría transitar hacia otro rol desde vuestras organizaciones? ¿Echáis en falta algún tipo de intermediario en vuestro territorio o sector?
Este esquema tiene la virtud conectar muchos de los proyectos en los que hemos estado trabajando (o estamos todavía): aceleradoras, laboratorios, diseño de centros de innovación, redes de aprendizaje, procesos de co-creación, comunidades de práctica, toolkits de diseño social, procesos de pensamiento de futuros, evaluación del impacto, creación de narrativas, mapeos sistémicos, sesiones de sense making, co-diseño de servicios…
Enfoques diversos que giran siempre en torno a lo mismo: más ecosistema.